Buscar este blog

martes, 25 de mayo de 2010

Crónicas de un naufrago



Y de pronto desperté..., claro era ver, mundo hermoso, el sueño evanescente de la locura. La sonrisa ingenua del que esconde en su bolsillo arena creyendo que es polvo de estrellas y juega con las sombras del crepúsculo creyendo ver seres de otros universos jugando con las olas del tiempo; sin apenas creerse mortal, como el resto de los humanos. ¡Oh!, demasiado humano son nuestros sueños, que envolvemos en celofán para marcarlos con las etiquetas del viento y la libertad, del amor y la belleza... justificando así la huida hacia Dionisos. Sin duda, mucho tiempo debimos estar solos… Mucho tiempo encadenados a la caverna de los "señores" , abrazando sombras de otras entelequias hambrientas de locura. Pero aún era pronto para ver el error y aunque desperté, habiendo perdido un millar de soles huidos por las rendijas del deseo sin saberlo, bajo los pliegues de la aurora de "rosáceos dedos", sólo buscaba compañía, y apenas encontraba trocitos de almas rotas arremolinadas por el viento de la tristeza que no podía componer.. Cuántos días naufragué sobre los desiertos del alma buscándote cuando sólo eras un esqueleto sin forma humana, balbuceando no sé qué sonidos de un paraíso abandonado. Segura de que te nombrarían heredera por derecho divino de mi esperanza, del trono de los humillados y ofendidos… Toda lucha fue vana... Desde la atalaya de los huérfanos y miserables, vi la muerte del héroe. Una legión de vampiros sanguinarios cayeron sobre él, paralizando sus músculos de brazos y piernas bajo la espectral niebla del Camposanto. Y allí quedó su armadura de justicia y virtud. "El honor había muerto" aunque todos hablaban de un horrendo crimen cometido por las mafiosas brigadas de Belcebú, el príncipe de los demonios que todos respetaban.... ya nada era igual.  “el héroe había muerto”.  El macabro asesinato ocupaba sólo un segundo de noticia en la CNN.  Un dato insípido, aséptico y plano de una estadística estéril del Estado.  El héroe había muerto.  Solo, sobre la atalaya lloraba su muerte.

viernes, 16 de abril de 2010

Las TIC y Web 2.0

Estamos ante uno de los fenómenos más revolucionarios de la Historia. La producción de noticias en nuestro microespacio virtual a través de la Web 2.0, un soporte multitareas y multiusuarios donde toda la información que generamos puede ser compartida. "Todo es de todos". Bajo este lema emergen nuevos retos y desafíos, así como riesgos y ventajas que propondré como puntos de reflexión y análisis para futuras publicaciones.

    1.- La sociedad de la información es la sociedad de la "desinformación": El exceso de información y datos conduce a una pérdida de referencias sobre la "realidad". Perdemos los criterios de verdad y validación de la información por varios motivos: a) celeridad con que se producen los datos, b) saturación de fuentes informativas redundantes c) instantaneidad en la transmisión de datos desde el punto o foco de noticia y la recepción de los mismos.

    2.- Proliferación del fenómeno "redes sociales": (Facebook, Twentti, etc), provocando efectos de movilización u opinión masivos con cierta repercusión social, ya sea de muchos sobre un actor social o sobre un hecho o acontecimiento público. También se fomenta la publicación masiva de opinión y su correspondiente influencia.

    3.- Digitalización de la realidad: El fenómeno de internét y los servicios Web 2.0 estimulan la percepción de que la "red de redes" Internet y en especial "Google" se convierten en los nuevos Dioses o directores del mundo. La cibernética o robótica como sistema de control y soporte sobre cualquier decisión humana.


 

Las consecuencias desprendidas al respecto son:

    1.- Alta dependencia digital de los medios o soportes que brindan los servicios de comunicación e información.

    2.- Nuevos modos de comunicación y relación social, alterando sensiblemente los procesos de vínculo afectivo, dependencia emocional, adicciones, etc.

    3.- Impregnación acelerada de todos los entornos sociales y profesionales por la red y los servicios de la Web 2.0

    4.- Necesidad de una ética digital, que establezca un orden o control sobre los procesos informativos o de opinión en la red, dado el gran impacto que a diario está provocando este fenómeno. La percepción de que si lo dice o está en internet entonces es creible o real, implica serios problemas no solo en la gestión de la información, sino en los daños colaterales que esto conlleva en el desarrollo cotidiano de cualquier empresa o ciudadano.


 

Por tanto la Web 2.0 será un protocolo y actuación singular que dará mucho que hablar y proporcionará muchos éxitos y también sorpresas en un futuro inmediato.

jueves, 24 de diciembre de 2009

La senda de la felicidad




LA SENDA DE LA FELICIDAD


Esta es la historia de una deseo tan viejo como la humanidad y tan buscado como el tesoro más preciado de la vida.  Esta es la historia de una palabra antigua y sagrada: La felicidad.

La felicidad amaneció un día sobre un desierto de dunas y vientos. Nació de la belleza y la paz. .
Caminó guiada por la luz del bien, cruzándo todos los mundos de la existencia
Atravesó océanos de silencio y oscuridad.
Cruzó la ignorancia, la ambición, el egoísmo, la lujuria, la arrogancia, la sabiduría... y en ninguna se detuvo.... hasta alcanzar la raiz del Tao.

Desde tiempos inmemoriales todos los hombres y mujeres de buena voluntad han querido poseer ese gran tesoro.  El tesoro de la felicidad... Unos han buscado en la Naturaleza, y han descubierto una belleza inconmensurable, otros han buscado en los tesoros de la materia, y solo han conseguido aferrarse más al dolor y al sufrimiento que conlleva tener que poseerlos para luego desprenderse inexorablemente de ellos.  Otros han buscado en lo más profundo del cielo, en sus misterios y maravillas, y solo han descubierto conocimientos milenarios que siempre han estado escritos con la luz de la eternidad. Otros han buscado en el corazón de la Tierra, en sus secretos escondidos de arcanos ancestrales, y solo han hallado trazos borrosos y casi perdidos de una sabiduría imperecedera.

Un día, un principito, buscó en los libros más sagrados, sobre su caballo de fuego, visitó a los sábios más ancianos, caminó en busca de ella, y todo lo que pudo hallar, fue que la felicidad no se atrapa, no se posee, no se encierra ni se guarda... La felicidad es un estado de conciencia que se alcanza cuando has conseguido liberarte de tus miedos y deseos, cuando has abierto tu corazón al amor más puro y a la verdad más sagrada.  Es la consecuencia de tus actos, de tu voluntad, de tu deseo.  Así llegó a escribir en su libro de sabiduría:

Para llegar a la felicidad debes empezar por conocerte a ti mismo.
Debes practicar siempre tu oración de entrega y humildad a todo lo que te rodea.
Desprenderte de todos los yoes que forman la fortaleza del “ego”.
Vaciarte de todo lo que te han dicho o contado.
Y solo cuando alcances el silencio más profundo en el  centro de  tu corazón.
Cuando vivas la inmensidad del cosmos en el fondo de tu ser, como una mota de luz en la existencia.
Cuando hayas renunciado a todo deseo de poseerla.
Solo entonces ella se manifestará...

Y cando eso ocurra, ya no será necesario buscarla....
porque será una expresión de tu corazón más puro...