Buscar este blog

viernes, 16 de abril de 2010

Las TIC y Web 2.0

Estamos ante uno de los fenómenos más revolucionarios de la Historia. La producción de noticias en nuestro microespacio virtual a través de la Web 2.0, un soporte multitareas y multiusuarios donde toda la información que generamos puede ser compartida. "Todo es de todos". Bajo este lema emergen nuevos retos y desafíos, así como riesgos y ventajas que propondré como puntos de reflexión y análisis para futuras publicaciones.

    1.- La sociedad de la información es la sociedad de la "desinformación": El exceso de información y datos conduce a una pérdida de referencias sobre la "realidad". Perdemos los criterios de verdad y validación de la información por varios motivos: a) celeridad con que se producen los datos, b) saturación de fuentes informativas redundantes c) instantaneidad en la transmisión de datos desde el punto o foco de noticia y la recepción de los mismos.

    2.- Proliferación del fenómeno "redes sociales": (Facebook, Twentti, etc), provocando efectos de movilización u opinión masivos con cierta repercusión social, ya sea de muchos sobre un actor social o sobre un hecho o acontecimiento público. También se fomenta la publicación masiva de opinión y su correspondiente influencia.

    3.- Digitalización de la realidad: El fenómeno de internét y los servicios Web 2.0 estimulan la percepción de que la "red de redes" Internet y en especial "Google" se convierten en los nuevos Dioses o directores del mundo. La cibernética o robótica como sistema de control y soporte sobre cualquier decisión humana.


 

Las consecuencias desprendidas al respecto son:

    1.- Alta dependencia digital de los medios o soportes que brindan los servicios de comunicación e información.

    2.- Nuevos modos de comunicación y relación social, alterando sensiblemente los procesos de vínculo afectivo, dependencia emocional, adicciones, etc.

    3.- Impregnación acelerada de todos los entornos sociales y profesionales por la red y los servicios de la Web 2.0

    4.- Necesidad de una ética digital, que establezca un orden o control sobre los procesos informativos o de opinión en la red, dado el gran impacto que a diario está provocando este fenómeno. La percepción de que si lo dice o está en internet entonces es creible o real, implica serios problemas no solo en la gestión de la información, sino en los daños colaterales que esto conlleva en el desarrollo cotidiano de cualquier empresa o ciudadano.


 

Por tanto la Web 2.0 será un protocolo y actuación singular que dará mucho que hablar y proporcionará muchos éxitos y también sorpresas en un futuro inmediato.

jueves, 24 de diciembre de 2009

La senda de la felicidad




LA SENDA DE LA FELICIDAD


Esta es la historia de una deseo tan viejo como la humanidad y tan buscado como el tesoro más preciado de la vida.  Esta es la historia de una palabra antigua y sagrada: La felicidad.

La felicidad amaneció un día sobre un desierto de dunas y vientos. Nació de la belleza y la paz. .
Caminó guiada por la luz del bien, cruzándo todos los mundos de la existencia
Atravesó océanos de silencio y oscuridad.
Cruzó la ignorancia, la ambición, el egoísmo, la lujuria, la arrogancia, la sabiduría... y en ninguna se detuvo.... hasta alcanzar la raiz del Tao.

Desde tiempos inmemoriales todos los hombres y mujeres de buena voluntad han querido poseer ese gran tesoro.  El tesoro de la felicidad... Unos han buscado en la Naturaleza, y han descubierto una belleza inconmensurable, otros han buscado en los tesoros de la materia, y solo han conseguido aferrarse más al dolor y al sufrimiento que conlleva tener que poseerlos para luego desprenderse inexorablemente de ellos.  Otros han buscado en lo más profundo del cielo, en sus misterios y maravillas, y solo han descubierto conocimientos milenarios que siempre han estado escritos con la luz de la eternidad. Otros han buscado en el corazón de la Tierra, en sus secretos escondidos de arcanos ancestrales, y solo han hallado trazos borrosos y casi perdidos de una sabiduría imperecedera.

Un día, un principito, buscó en los libros más sagrados, sobre su caballo de fuego, visitó a los sábios más ancianos, caminó en busca de ella, y todo lo que pudo hallar, fue que la felicidad no se atrapa, no se posee, no se encierra ni se guarda... La felicidad es un estado de conciencia que se alcanza cuando has conseguido liberarte de tus miedos y deseos, cuando has abierto tu corazón al amor más puro y a la verdad más sagrada.  Es la consecuencia de tus actos, de tu voluntad, de tu deseo.  Así llegó a escribir en su libro de sabiduría:

Para llegar a la felicidad debes empezar por conocerte a ti mismo.
Debes practicar siempre tu oración de entrega y humildad a todo lo que te rodea.
Desprenderte de todos los yoes que forman la fortaleza del “ego”.
Vaciarte de todo lo que te han dicho o contado.
Y solo cuando alcances el silencio más profundo en el  centro de  tu corazón.
Cuando vivas la inmensidad del cosmos en el fondo de tu ser, como una mota de luz en la existencia.
Cuando hayas renunciado a todo deseo de poseerla.
Solo entonces ella se manifestará...

Y cando eso ocurra, ya no será necesario buscarla....
porque será una expresión de tu corazón más puro...



miércoles, 18 de noviembre de 2009

¡¡TODOS A POR LOS LIBROS!!



l Ministerio de Educación de España ha creado el portal interactivo Leer.es, destinado a fomentar la lectura entre los más jóvenes y a mejorar su competencia lingüística a través de diversos recursos para alumnos, profesores y padres. Se trata de una iniciativa en la que colaboran las comunidades autónomas, la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes; su acceso está disponible en castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano.

El portal está dirigido, por un lado, a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, y por otro a padres y profesores a los que proporcionan consejos y materiales para que difundan el valor de la lectura entre sus hijos y alumnos. En la presentación, el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha afirmado que el proyecto tiene como

objetivo el fomento de la lectura entre los niños y los jóvenes y también aspira a colaborar con la sociedad civil (empresas, fundaciones, etc.) y a trabajar para que la sociedad española comprenda que mejorar nuestro nivel de compresión y de expresión lingüística es una labor colectiva de la que todos somos responsables y que su labor, en este sentido, será decisiva en la configuración del futuro de nuestro país.

El proyecto concede mucho peso a la participación activa de los usuarios, mediante la posibilidad de escribir comentarios, envíar vídeos, fotos o material gráfico para difundir el portal, compartir experiencias sobre la lectura, etc. Está dividido en una serie de secciones, muchas de las cuales todavía están en construcción, debido a su creación reciente:

Acción especial: Iniciativa que propone la participación creativa de los alumnos y que se renueva cada mes. La propuesta actual consiste en realizar un anuncio que publicite el portal, ya sea un vídeo, un podcast o un cartel. Para chicos/as mayores de 14 años (en caso de que participen de manera individual), grupos escolares y familiares.

Agenda: Mediante un mapa de Google Maps podremos visualizar las distintas actividades en torno a la lectura que se organizan en todo el país. También cuenta con un formulario desde el que reportar nuevos eventos.

Noticias: Novedades en torno al mundo de la literatura y la educación.

Participa: Espacio para compartir notas, artículos, archivos de vídeo y audio, etc.

Blogs: Listado de bitácoras de los colaboradores del portal, profesores, bibliotecas, blogs escolares, etc.

Estudiantes: Recursos y material didáctico para mejorar la comprensión lectora. Por ejemplo, artículos con consejos prácticos para optimizar la lectura y la escritura, modelos de las pruebasPISA o dossieres realizados por los centros de enseñanza.

CCAA: Mapa de España en donde se relacionan los distintos planes de lectura puestos en marcha por las comunidades autonómas.

En el canal de las familias se ofrecen ideas para promover el hábito de la lectura entre los hijos (junto con un apartado de preguntas y respuestas), actividades para realizar en familia, artículos de consulta sobre el tema y una relación de enlaces a bibliotecas, revistas literarias, blogs sobre lectura, etc. Por último, el canal para el profesorado contiene material didáctico para poner en marcha en las aulas, promoción de las bibliotecas escolares, tipos de evaluaciones y novedades en el ámbito de la formación de los educadores.

Tal y como está planteado el portal, y si bien es cierto que la idea es que se enriquezca mediante la participación de los usuarios, tengo la impresión de que será visitado por padres y profesores, mucho más que por alumnos (a no ser que esté integrado en la dinámica del aula). Sea como sea, toda iniciativa que se proponga fomentar y mejorar los hábitos de lectura (así como la comprensión lectora, uno de los puntos más deficientemente alarmantes de los últimos años) es bien recibida.